Noticias
La automotriz General Motors dio a conocer que realizará una importante inversión en la startup estadounidense Energy X, que se especializa en tecnología para la extracción de litio.
Si bien no se especificó el monto, sí se aclaró que esta alianza estratégica tiene como fin garantizar el suministro norteamericano de litio a largo plazo, debido a su importancia en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, una de las tendencias de producción más fuertes en el sector.
Energy X afirma que su tecnología que le permite recuperar más del 90% de litio
Es tal el crecimiento que ha tenido la electromovilidad, que se prevé que la demanda supere a la oferta para finales de esta década, por lo que el movimiento de General Motors forma parte de una estrategia que se espera le permita contar con su propio litio para las baterías de sus vehículos, como las Ultium, el cual podría obtenerse de algunos tipos de salmuera que no se han considerado hasta ahora.
Previo al anuncio, la armadora realizó un programa piloto con Energy X que resultó “ser un éxito”, por lo que la startup minera ampliará la escala de estos sistemas a plantas de mercado más sólidas en Norteamérica y Sudamérica.
Energy X está construyendo cinco plantas de demostración que se podrían instalar en Argentina, Chile y Estados Unidos.
Propuestas de extracción
Si bien el enfoque de Energy X sigue en proceso de aprobación hasta ahora, de resultar exitoso podría ser la respuesta para que las automotrices cuenten con su propio litio.
Lea también: "¿Qué talentos requiere la electromovilidad?"
Su tecnología de extracción de litio (DLE por sus siglas en inglés), busca obtener este material a través de depósitos de salmueras que no se han considerado tan ampliamente debido a que se ha dado preferencia a los estanques de evaporación y las minas a cielo abierto.
Las salmueras son aguas infundidas con sal que están disponibles en todo el mundo, y que en muchas ocasiones cuentan con calcio, litio y otros minerales.
Con la inversión, General Motors trabajará en conjunto con la startup para comercializar esta tecnología, la cual podría ser “el método más eficiente para extraer litio”, además, tendrá el derecho de preferencia para comprar litio en cualquier proyecto que desarrolle la startup.
Cabe destacar que la automotriz planea que toda su oferta sea de vehículos eléctricos para el año 2035, por lo que ya ha realizó cambios en varias de sus plantas, como la de Ramos Arizpe.
Otras noticias de interés

Reacciona sector exportador a nuevos aranceles
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) manifestó su

Reduce actividad exportadora en Querétaro
Entre octubre y diciembre de 2024, Querétaro registró una baja en el

Aceleran transición eléctrica vehicular en México
La transformación del transporte en México hacia modelos eléctricos está en marcha

Se realizará FABTECH México 2025 en Monterrey
Monterrey será sede de FABTECH México, la exposición enfocada en el sector

Repuntaron exportaciones al cierre de 2024: INEGI
El valor total de las exportaciones de las entidades federativas en el

Industria automotriz reacciona por aranceles
El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, sobre la